Recomendaciones para una entrevista

Consejos y recomendaciones para la presentación de una entrevista Ha llegado el momento. Se encuentra ante la persona o las personas de las que depende el contrato y se juega el posible empleo en una sola entrevista de trabajo. No la desaproveche.


 LA POSTURA Y LAS FORMAS 

 Las primeras impresiones son de gran importancia, así que, debe dar una buena impresión. Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía.


  •  Saluda al entrevistador con una fórmula convencional. 
  •  Siéntese derecho.
  •  Sentarse al borde de la silla suele denotar inseguridad, y hacerlo repantigado, falta de respeto.
  •  No sea el primero en extender la mano, espere a que tomen la iniciativa ellos.
  •  No sentarse hasta que se lo digan 
  •  No tutear al entrevistador Permanezca atento 
  •  Evite ponerse nervioso y, si lo hace, evite los gestos que lo demuestran (morderse las uñas, golpear con el bolígrafo en la mesa, agitarse en el asiento…)
  •  No fume 
  •  No interrumpa 
  •  Mire al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar 
  •  Deje que él tome la iniciativa
  •  No hable demasiado, ni demasiado poco.
  •  En el equilibrio está la virtud. 
  •  Cuida el lenguaje
  •  No peque de agresivo ni de sensible 
  •  No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador
  •  No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva 
  •  Si le ofrecen una bebida puedes aceptar, pero que no sea alcohólica 


 LA FORMA DE EXPRESIÓN


  •  Piense antes de contestar Responda clara y brevemente 
  •  Diga siempre la verdad 
  •  Si le preguntan sobre usted mismo, enfatice su formación, experiencia y resultado de sus trabajos
  •  No use palabras rebuscadas
  •  No responda con evasivas o dudas, ni con monosílabos 
  •  No espere demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción 
  •  No utilice expresiones tajantes “siempre, nunca”, ni utilice “osea”, “este”, “bueno”…
  •  Muestre entusiasmo por el trabajo, pero no lo suplique
  •  Nunca hable mal de las empresas en las que ha trabajado
  •  No se niegue a responder preguntas 
  •  Si le hacen preguntas como: si va de viaje con su novio(a) ¿qué piden, una o dos habitaciones?; responde que en tu opinión ese asunto es irrelevante para deducir tu idoneidad para el puesto al que opta. 
  • Hable con seriedad pero no con agresividad. 


Estas preguntas valoran su control emocional.

 LA ACTITUD


  •  Piense positivamente
  •  No pida el puesto como si fuera una limosna 
  •  No diga que necesita terriblemente el trabajo 
  •  No critique a pasados empresarios 


 EL INTERÉS


  •  Haga preguntas, pero sin parecer prepotente  
  • Si tiene dudas, pregunte sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo 
  •  Los temas económicos siempre son espinosos. Pregunte si tiene dudas, pero que no parezca que es su  principal motivación. 
  •  Exprese siempre tu agradecimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario